Seleccionar página
5 pasos para crear una marca personal de éxito

5 pasos para crear una marca personal de éxito

5 pasos para crear una marca personal de éxito

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 26, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

marca

Bienvenida:

Crear una marca personal desde cero, es una tarea que lleva tiempo y una enorme inversión en creatividad. Hoy en nuestro blog, estaremos hablando de los 5 pasos esenciales para conseguir edificar un reconocimiento de lo que haces.
 
  • ¿Cuál es el ADN de tu marca?:

Este primer punto trata básicamente de conocer qué es lo que estás haciendo y a dónde quieres llegar.
 
No va a servir de nada invertir miles de pesos en publicidad anual, sino sabes el motivo de fondo por el cuál estás vendiendo… ¿o es solo dinero? Porque si se trata de dinero, deberías reenfocar tu estrategia a la construcción de un embudo de conversiones que te de ganancias reales, pero cuando se trata de la creación de una marca, es necesario empezar por ti: ¿quiénes necesitan de tus productos o servicios?, ¿qué formación tienes para mostrar?, ¿qué hace que lo que tienes, sea mejor a lo que hicieron otros hace algunos año o lo que hace tu competencia?:
 
Estos serían entonces los cromosomas de tu marca:
  • Tus talentos, lo que haces naturalmente bien sin apenas esfuerzo
  • Tus competencias, títulos y reconocimientos públicos
  • Tus logros: hechos, resultados. Cosas tangibles y deseadas por otros
  • Tus experiencias vitales superadas con éxito
  • Tus pasiones e interés
  • Tus valores y creencias

 

  • Tu estrategia personal:

Una vez hayas elaborado en papel lo anterior, tendrás una idea difusa de tu dirección.

Ahora la aclaramos con el branding y para ello, debes tener en cuenta 6 pilares fundamentales:

  1. Tu objetivo: el dilema comunitario que solucionarás.
  2. Tu enfoque: ¿quieres que se trate de un negocio a largo plazo que de pie para tus hijos?, ¿a qué profesionales quieres parecerte?
  3. Lo urgente: ¿qué vas a hacer para conseguir resolver las cuestiones de tu enfoque?, ¿qué es lo primordial para empezar?
  4. Lo que te hace distinto: Como tú, hay cientos que están intentado conseguir lo mismo, ¿cuál es tu ventaja frente a ellos?
  5. Tu esencia: las cosas en las que crees, tu ser auténtico, tu forma de hablar, de expresarte… de veder.
  6. Tu competencia: nada serías sin tu competencia, es hora de usarla a tu favor: ¿cuál es su principal debilidad y cómo puedes aprovecharte de ella?
  • Escoge a tu público:

Ten en cuenta lo siguiente para hacer una elección a la medida de lo que necesitas:

  1. Lo sociodemográficos: género, edad, dónde viven y cómo puedes llegar a ellos, qué lugares les gusta visitar.
  2. El objetivo: a veces, tu mercado no es un mercado de género, sino de propósito. Finalmente qué es lo que quieren conseguir tus clientes.
  3. Deseos, beneficios y aspiraciones: a partir de acá, debes jugar con las emociones: qué quieren tus clientes y qué puedes darles para ayudarles, qué beneficios, que resultados puedes mostrarles.
  4. Dolor, miedos y obstáculos: ¿a qué le temen?, ¿saben de mercado?, ¿qué deficiencias en oratoria pueden tener?, ¿son buenos para vender lo que hacen?
  5. Preferencias: ¿qué les gusta hacer en su tiempo libren, viajan, leen, están en internet, usan redes?
  • Crea la oferta a la que no se negarán:

Es hora de que empieces a quitarle a tu competencia inmediata hasta el 20% de sus clientes y llevarlos a tu marca.

Esta es tal vez la parte más importante, porque debe tener 2 condiciones: que sea rentable y exitoso.

Siéntate con papel y lápiz y deja de ser el dueño de la marca y conviértete en cliente: ¿qué quiero que me ofrezcan?, ¿y cómo lograrían que me convencieran de comprar esto o aquello sin posibilidad de que me niegue?

¿Qué posibilidades le puedes ofrecer para pagar sin afectar tus finanzas?

Este producto / servicio que se convertirá en una gran oferta, marcará el punto de inflexión de tu marca y si lo haces bien, podrá ser tu legado en tu nicho. No olvides las principales causas por las que fracasan los nuevos negocios:

 

  • Optimiza tu plataforma de ventas:

Tu sitio web es tu cuartel general online. Lo has construido en un terreno digital que es tuyo. Es tu territorio digital. Puedes ver tu bandera flotar en el aire.

  1. 7 segundos. Ese es el tiempo que usará una visita de tu web para decidir si se queda o no en tu web. Así que como puedes verlo, la primera impresión es crítica.
  2. Si se queda, tu web deberá tener la capacidad de responder a la preguna inconsciente de tu cliente: ¿lo que hay aquí me sirve, me interesa y puedo pensar en comprarlo?

Y no olvides que una gran portada para tu página web, debería tener lo siguiente:

  • Un logo y un diseño profesional
  • Unas fotos profesionales
  • Una propuesta de valor clara y visible
  • La presentación de tu misión
  • Una selección de los posts más importante de la web
  • Algunos testimonios

 

  • Plus: Crea una comunidad que te defienda, comparta y compre:

Es el punto más complicado de todos. Lo acepto, pero no es imposible.

Hace unos años, me anoté a un curso de copywriter para ver qué tal estaba respecto a lo que hacía.

El chico que vendía el curso, se encargó de crear primero una comunidad interesada en ese tema y luego se especializó en ventas para vender.

En el momento en el que lanzó su curso online en español pata toda iberoamérica, su web por poco colapsa, porque llevaba meses hablando gratuitamente de un tema, escuchando, respondiendo comentarios y prometiendo el curso premium con todos los recursos. 

En ese momento, de los 27 mil de la comunidad en Facebook, 12 mil compramos el curso por casi 60 dólares… 

Ahí está la importancia de crear una «tribu» que te represente, que te recomiende y que haga que el camino de tu marca, se abra paso desde sus propios testimonios.


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

8 claves para alcanzar el éxito empresarial

8 claves para alcanzar el éxito empresarial

8 claves para alcanzar el éxito empresarial

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 24, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

éxito

Bienvenida:

El éxito empresarial es un problema que se puede evaluar desde diferentes ángulos. Cada uno de nosotros debe encontrar su propia medida. El éxito de un emprendedor puede ser para algunos facturar miles de pesos al año. Otro éxito es trabajar cuatro días a la semana y ganar suficiente dinero para gastar cuatro meses de viaje cada año.
 
Pero de lo que podemos hablar son de los factores clave necesarios para el éxito. Los ingredientes básicos deben tratarse uno a uno. Juntos hacen que cada uno de nosotros sienta que hemos logrado nuestras metas y alcanzado el éxito. Analicemos cuáles son.
  • ¿Qué es el éxito empresarial?

Primero déjame hacerte una pregunta: ¿Por qué te atreves a emprender?

Claro que me responderás, porque quieres ser tu propio jefe, crear cosas que te pertenezcan, tener libertad … y puede que haya otros motivos.

La ambición de lograr tus objetivos es lo que te hace levantarte.

Excelente. Para ti, realizar esos proyectos y hacer realidad estos sueños es el éxito de tu negocio. La realización de estos sueños determinará el éxito de tu negocio, es sencillo. Existen múltiples indicadores que se pueden utilizar para evaluar el éxito de una empresa. El primero es importante: estratégico y económico.

Las empresas que no generan beneficios rara vez sobreviven. Si no tiene éxito, se considera fallido. Si utilizamos la satisfacción para evaluar el éxito, entonces los factores económicos pasan a ser el trasfondo, porque en este caso prevalece el sentido de logro, el sentimiento de contribuir y cumplir con las expectativas personales.

Así, este éxito empresarial se puede evaluar desde 3 ángulos: el económico, el personal y el social.

Tipos de éxito empresarial

El éxito empresarial se puede analizar en función de diferentes aspectos. Estos son los tres tipos de éxito empresarial:

Éxito económico:

Cuando un negocio exitoso obtiene un retorno de inversión consistente, así se define un negocio exitoso, lo que permite recuperar la inversión realizada al inicio de la actividad y generar ganancias. Esto crea seguridad para afrontar el futuro y también aporta riqueza a los emprendedores y sus inversores. La forma práctica de evaluar el éxito financiero de una empresa es responder una pregunta simple: ¿Brindo a mis hijos una vida mejor que antes de tener mi negocio?

Éxito personal:

Este concepto es muy subjetivo, y también entran en juego la personalidad, los sueños y otros factores del emprendedor. Para los emprendedores, la satisfacción y el aprecio por la marca son el resultado del éxito personal por el hecho de que son capaces de llevar adelante sus ideas y se han concretado en el propio negocio que desarrollan.

Ver que el trabajo en sí ha dado sus frutos es fuente de satisfacción, y lo interpretamos como éxito. La satisfacción también crea una sensación de orgullo, porque una idea que nació en tu mente se ha convertido en un proyecto real. Esto es algo que creaste.

Éxito social:

Para mí, el tercer aspecto tan importante como los otros dos es el éxito social. Esto se refiere al grado de utilidad que han hecho a toda la sociedad sin olvidar los puntos de ningún ciclo.

Por lo tanto, comienza evaluando cómo te preocupas por el impacto de tu negocio y cómo brinda servicios a la propia comunidad empresarial, a los empleados y a los clientes.

Tu objetivo se centrará en generar beneficios para estas personas, que van desde la sociedad (como promover la reconciliación familiar) hasta la económica (como promover la distribución justa de beneficios). Además, desde una perspectiva más global, también mide cómo las acciones tomadas tienen un impacto positivo en la sociedad en su conjunto, y qué objetivos se han establecido para lograr esta meta.

8 claves para alcanzar el éxito empresarial

Hay un video de Richard Saint John en TED que presentaba ocho factores clave para el éxito empresarial. Se basa en un estudio de 7 años y entrevista a 500 personas que han logrado el éxito empresarial que esperaban.

No creo que sea una de las personas más exitosas del mundo, pero estoy realmente de acuerdo con los ocho elementos clave señalados por Richard en su discurso. ¿Por qué la gente tiene éxito en los negocios?:

  • Pasión:

No lo hagas por dinero. Hazlo por pasión, o por amor, como decía San Juan. La pasión te inspirará a afrontar cada día, y te dará la fe suficiente para asumir riesgos y pensar en el futuro. Igualmente, esta pasión te hará disfrutar y divertirte en el proceso.

  • Trabajo duro:

Debe trabajar duro y perseverar, y la persecución inquebrantable de los objetivos establecidos le permitirá establecer hitos en su negocio. Sí, el espíritu empresarial es un sueño, pero si no trabajas duro, esos sueños no se pueden realizar. Esto no tiene nada que ver con golpear la pelota y tirarse en la hamaca. Este trabajo es cada vez más engorroso.

  • Excelencia:

Para que su producto o servicio se destaque, lo distinga de otros productos y se desempeñe bien en todo el trabajo, debe poner su pasión en su trabajo y trabajar duro. Sin estos dos componentes, es casi imposible ofrecer propuestas innovadoras con valor real. La curiosidad, la capacidad de aprendizaje y, lo más importante, la práctica serán lo mejor en un campo en particular. En lo que haces, esfuérzate por ser el mejor.

  • Enfoque:

Relacionado con la tarea anterior, se trata de completar la tarea paso a paso y finalizar la tarea en cada etapa. Necesita planificación y concentración.

Debe dividir el gran objetivo que desea lograr en otros objetivos más pequeños y luego dividirlos en tareas. Además, debes concentrarte en completar estas tareas para seguir adelante. Todo solo causará confusión y errores, y como resultado solo podrás lograr el equilibrio de metas incumplidas.

  • Supera tus límites:

Los humanos nos ponemos obstáculos, y estos obstáculos despiertan sentimientos diferentes: el deseo de hacer las cosas es contrario al miedo al fracaso; pensamientos diferentes, timidez. Es necesario que salgas de tu zona de confort, te expongas y superes todas las creencias limitantes que te molestan.

  • Pensamientos y mercados:

Centrarse en su trabajo le dará una buena comprensión del mercado objetivo. Debe esforzarse por comprender toda la información sobre los segmentos o grupos de mercado a los que proporciona productos o servicios. Comprenda las cotizaciones existentes, las necesidades de su mercado, las necesidades.

Y para brindarle respuestas y brindarle productos o servicios que satisfagan estas necesidades para satisfacer sus necesidades.

  • Valor añadido:

Enfócate en lo que haces, trabaja duro y conoce muy bien tu mercado, el resultado es que tu producto o servicio será de utilidad para tu mercado. Si estás comprometido con satisfacer las necesidades de tu audiencia y eres tan sobresaliente que tienes una idea única, entonces brindarás un valor agregado.

Si aportas mucho valor añadido, lograrás tus objetivos. Desde un punto de vista económico, puedes pedir más dinero. Porque el mercado está dispuesto a pagar por productos o servicios que satisfagan sus necesidades y superen sus expectativas.

  • Perseverancia:

Como puede ver, aún queda un largo camino por recorrer y habrá fallas. En el peor de los casos, el fracaso será una lección.

El éxito empresarial no es un sueño. Comienza tu proyecto lo antes posible y date cuenta de que es parte de ti. No hay fecha de finalización, no hay tiempo para descansar. Si quiere tener éxito, debe estar dispuesto a pagar el precio. Si quieres comprar algo, te costará dinero.


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

5 estrategias que te ayudarán a convertirte en influencer de tu marca

5 estrategias que te ayudarán a convertirte en influencer de tu marca

5 estrategias que te ayudarán a convertirte en influencer de tu marca

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 12, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

Bienvenida:

Ser influencer es una tarea ardua. Así con todas sus letras: lleva tiempo, contenido de altísimo valor y mucha paciencia. Pero no es imposible. Así que nos hemos encontrado con 5 buenos consejos que al menos te ayudarán a empezar.

  • Escoge un buen nicho y vuélvete un microinfluencer:

Los micro influencer crean un poderoso boca a boca para grupos pequeños. No tienen seguidores tipo Kardashian, pero son mucho más baratos y aún pueden llegar a suficientes personas para marcar la diferencia en las ventas de productos, además los resultados que logran generalmente son locales, con facilidades por zonas geográficas y con personas con intereses muy relacionados.

Además, las investigaciones muestran que generan el doble de ventas que los anuncios pagados y con una tasa de retención de clientes un 37% más alta.

  1. Empieza como el experto entre tus amigos y compañeros.
  2. Trabaja para convertirse en el experto en tu ciudad o comunidad..
  3. Luego conviértete en un influencer a partir de ahí.

No hay otro camino.

  • Crea una estrategia de contenido… ¿qué es eso?

Una vez que tengas un nicho en el que convertirte en influencer, es hora de desarrollar tu estrategia de contenido. La estrategia de contenido puede ser un concepto vago, pero para los propósitos de esta publicación, nos referimos a cosas como los tipos de publicación, el tono y la voz del autor y los elementos del contenido (texto, gráficos, etc.).

Incluso el Content Marketing Institute (es algo así como la mayor autoridad en estos temas) admite que no existe un modelo para esto, porque las necesidades y objetivos de cada persona y marca son diferentes.

Por ejemplo en la estrategia de contenido de Nube de Creativos, tenemos objetivos estrictos que establecimos para crear una cantidad determinada de publicaciones sociales en cada red, mientras mantenemos la calidad del blog y trabajamos en los proyectos de nuestros clientes. También nos aseguramos de usar el mismo tono de conversación y voz en nuestro contenido (¿tú te das de cuenta de esto?)

No es terriblemente difícil, ¿verdad?

Una vez que estés preparado con esta información, puedes seleccionar tus canales.

Lee también ahora: 5 inesperadas formas para aumentar clientes físicos con un sitio web

  • Selecciona tus canales:

No hay una respuesta incorrecta sobre los canales sociales que debes utilizar… y evitar en tu carrera como influencer y depende varios factores, aquí algunas cosas a saber:

  1. Facebook es el más popular, con el 94% de los especialistas en diferentes nichos  en todo el mundo a partir de enero de 2020, seguido de LinkedIn con el 76%.
  2. Facebook también es, con mucho, el más popular, con una participación de mercado del 61% en 2016.
  3. Haz todo lo posible por aparecer en todas partes.
  4. Cada canal tiene una audiencia (y tamaño de audiencia) diferente que espera contenido diferente.
  5. No es necesario que permanezcas activo en tantos canales, pero elije uno o dos para comenzar a desarrollar tu influencia.
  6. Piensa en cada canal social como una plataforma más para llegar a sus clientes (y al público en general).
  • El influencer o influencers que te llevan la delantera: amigos y no competencia.

Para convertirte en un influencer, necesitas hacer conexiones reales.

Todo el mundo quiere sentarse en casa en su sofá y conectarse con personas influyentes en las redes sociales.

El marketing de eventos es una gran tendencia y poder contar con la asistencia de influencers es enorme. Aunque es muy cierto que en nuestra realidad latina este tipo de eventos no es muy común. Sin embargo puedes aprovechas ferias de comercio y alquilar un espacio en el que poder mostrarte y hacer una buena campaña publicitaria.

¿Por qué no convertirlo en una prioridad para tu marketing?

Levántate del sofá, sal de la casa y asiste a los principales eventos relacionados con tu nicho (incluso los genéricos). O, incluso más fácil, asista a eventos en línea, que se están volviendo más populares en el mundo posterior a Covid.

  • Intenta empezar con alguna de estas estrategias:

Ser popular en una red social tiene sus ventajas. Por ejemplo, en 2020, los YouTubers más populares ganan más de mil millones de dólares al año con anuncios y patrocinios.

No todos podemos tener tanta suerte. El resto de nosotros tenemos que aventurarnos fuera de las redes sociales y participar en foros, comentarios y otras discusiones en línea para que podamos aumentar nuestros seguidores.

Cada discusión en la que puedes participar en línea mejora tu reputación, influencia y conexiones. Hay blogs para casi cualquier cosa, y puedes aportar sin necesidad de vender directamente.

  • Bonus: tu trabajo como influencer, no termina en redes:

Las conversaciones no terminan en las redes sociales.

Siempre tendrás más que decir de lo que cabe en un tweet o una publicación de Instagram.

Con un sitio web o blog, tienes un lugar para dirigir a tus seguidores sociales a medida que te los gana.

Uno de los mejores sistemas de gestión de contenido para crear un sitio web o un blog es WordPress.

No seas un influencer sin una causa.

Debes estar preparado para llevar a tus seguidores a tu embudo de conversión bien diseñado, comenzando por incluir un enlace a su blog en tus publicaciones en las redes sociales. Un enlace a tu sitio web o blog puede aumentar la participación de tu audiencia en las redes sociales.

Y no hace falta decir que el contenido más extenso del blog debe proporcionar incluso más valor que una publicación social para obtener clics.


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

10 poderosos medios de marketing en Instagram que funcionan

10 poderosos medios de marketing en Instagram que funcionan

10 poderosos medios de marketing en Instagram que funcionan

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 7, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

Bienvenida:

Instagram es una poderosa herramienta de venta que muy pocos saben aprovechar. Es más, se cree que hasta el 32% de las ventas totales hechas en línea provienen de algún modo de las interacciones hechas mediante esta red social. Por eso hoy te damos 10 medios para sacarle todo el provecho.

  • Cambíate al perfil comercial:

No pienses en una estrategia de marketing, sin antes pensar en tener una cuenta comercial en Instagram que te ayudará a aumentar los servicios en tu cuenta. Desde Instagram te mostramos cómo:

Así que abre en tu teléfono la app de Instagram, ve a las Configuraciones y haz clic en «Cambiar a perfil comercial». Es ideal que antes también tengas una cuenta de Facebook para tu negocio, puesto que te la van a solicitar y luego podrás administrar botones, categorías y empezar a hacer una publicidad más rentable.

  • Haz uso de las herramientas que Instagram te ofrece gratis:

Muchas personas no lo saben, pero Instagram y Facebook tienen una interfaz de fondo muy similar.

Así que puedes disfrutar de algunas herramientas que estas plataformas brindan para mejorar el rendimiento de tu página, por ejemplo Insights para ver cuántas personas han interactuado, cuántas han llegado hasta tu perfil y han visto lo que haces o simplemente para rediseñar tu estrategia.

Todo esto te ayudará a saber más de tus clientes, qué es lo que quieren, qué les gusta y qué no y con ello podrás conseguir mejores resultados.

  • «Diviértete» con tus clientes:

Si, ya sé, suena raro, pero es cierto.

En la navidad de hace unos años, Starbucks comenzó una agresiva campaña basada en imágenes en las que no vendía directamente, sino que trataba de divertirse con sus clientes. De esta manera, sus «Likes» y el rango de visualizaciones aumentaron de tal forma, que a la larga se registraron miles de nuevos clientes físicos en sus tiendas.

Las personas tendrían que desear mucho algo para querer comprarlo ante la primera impresión, en cambio cuando ven la imagen fresca y divertida de un producto o de una marca, es más probable que terminen  por ir a ver más y más tarde, comprar. ¿Cómo se hace?: una publicidad pasivo-agresiva en Instagram.

  • Los anuncios patrocinados:

Ya sabemos qué son los anuncios, pero aquí van algunos consejos:

  1. En el caso de los anuncios patrocinados, utiliza contenido que sea atractivo y a la vez útil para el grupo demográfico objetivo al que deseas colocar el anuncio.
  2. También puede convertir publicaciones existentes en anuncios patrocinados, así que mantente atento a sus publicaciones principales.
  3. Puedes enviar estas publicaciones de alto rendimiento más tarde a los clientes potenciales en forma de anuncios patrocinados.
  4. Ejecuta varias publicaciones para diferentes audiencias simultáneamente para obtener aún más participación. Tenga en cuenta que existen muchas formas diferentes de anuncios patrocinados que puede publicar:
  • Foto
  • Video
  • Carrusel / Anuncios dinámicos
  • Cuentos
  • Lienzo de historias

Las Historias de Instagram, patrocinadas o no, son otra excelente manera de conectarse con los seguidores.

  • El poder de las historias de Instagram:

Los beneficios de las Historias de Instagram para las marcas son realmente infinitos. Para empezar, las Historias se muestran en la parte superior de las líneas de tiempo de los seguidores, donde los usuarios ya miran a diario.

Las marcas pueden usar historias para capturar publicaciones internas detrás de escena que pueden no ser tan «de alta calidad» como las publicaciones normales.

Y no tienes que preocuparte tanto por publicar contenido que se alinee con la “estética” de tu marca o tu página de Instagram cuando se trata de Historias.

Instagram también facilita la experimentación con diferentes tipos de contenido en la función Historias, como fotos, videos cortos, videos de retroceso, videos en vivo o Boomerangs. Puede usar herramientas como Canva e InVideo para crear imágenes y videos increíbles para sus historias.

También puedes etiquetar otras cuentas en Stories, lo cual es genial si estás colaborando con otra marca o influencer .

Los filtros faciales, el texto o las pegatinas facilitan la edición de imágenes o la creación de imágenes divertidas y llamativas .

  • ¿Y si te asocias con alguien de tu nicho?:

Si deseas llegar a clientes potenciales en Instagram, la forma más rápida de hacerlo es a través de personas influyentes que ya han creado una audiencia con un gran número de seguidores. Pero siempre de acuerdo a tu nicho, es decir, a lo que haces.

Cada vez más personas compran servicios o productos en función de lo que ven en su feed de las personas influyentes a las que siguen. Confían en ellos.

Si te asocias con el influyente de la industria adecuado, puedes mostrar tu marca frente a esos usuarios.

El primer paso es intentar identificar algunos influencers que tengan una audiencia que sea relevante para su producto o servicio.

Si dejas de lado las ganancias a corto plazo y las ventas directas que puedes obtener de una campaña de influencers, hay aún más beneficios a largo plazo.

Si construyes una relación con cada influencer, creará un conocimiento de marca duradero con una nueva audiencia.

Y si juegas bien tus cartas, incluso podrías trabajar con un gran influencer en el futuro para ganar cientos de me gusta, como hizo Coca-Cola con esta publicación de Selena Gomez, desde luego guardando las proporciones:

Es posible que tus clientes existentes no sean influencers, pero aún puedes usar tus publicaciones para influir en las personas para que compren tus productos mediante la recopilación de fotos enviadas por los usuarios.

  • No olvides las fotos de tus clientes:

¿No sería bueno si hubiera una manera de crear excelente contenido para tu página de Instagram sin hacer el trabajo duro?

A través de las fotos enviadas por los usuarios, eso existe.

Ya tienes una audiencia comprometida. Ya sean cientos de personas o miles, puedes aprovechar tu audiencia para generar contenido útil para tu negocio.

Y sus seguidores probablemente disfrutarán del contenido generado por el usuario incluso más de lo que disfrutan el tuyo porque es auténtico e impredecible.

La marca de cosméticos MAC utiliza toneladas de contenido generado por usuarios que promueven en su página de Instagram para mostrar productos.

Aquí hay una foto que publicó uno de sus usuarios que luego agregó a su página de Instagram. Observa cómo usaron el hashtag #regram y etiquetaron al usuario en la imagen.

Es posible que te preguntes exactamente cómo puedes lograr que sus usuarios creen contenido atractivo sin ser agresivos.

De hecho, es bastante simple. Es probable que tu audiencia quiera aumentar sus propios seguidores, al igual que tú.

Simplemente hazles saber que los etiquetarás en tu publicación si elige tu foto para publicar, entonces tendrán un incentivo para publicar contenido generado por el usuario de manera constante.

Es beneficioso para ti y tus clientes.

  • Crea un # interactivo:

Si estás buscando crear un compromiso instantáneo, los hashtags interactivos son una excelente manera de obtenerlo.

Red Bull ha acumulado más de 299,612 publicaciones con su etiqueta, #itgivesyouwings

Los clientes pueden usar la etiqueta para publicar contenido generado por el usuario. Esto permite a los usuarios buscar en todas las publicaciones relacionadas con tu marca.

También te permite buscar fácilmente imágenes que quizás quieras volver a publicar en tu propia página.

Crear un hashtag que tu negocio (y otros usuarios) puedan buscar es esencialmente publicidad gratuita.

Cada vez que alguien publica una foto usando la etiqueta, estás exponiendo tu empresa a tus seguidores (incluso los que no lo son todavía).

  • Publica solo en el momento adecuado y no en exceso:

Publicar en exceso en Instagram es una forma segura de apagar a tus seguidores existentes.

Si todo lo que ven es tu marca en tus noticias, probablemente dejarán de seguirte lo más rápido posible.

Pero el dilema es que deseas publicar de manera constante para permanecer en sus noticias con regularidad.

Una de las mejores formas de hacer esto es publicar solo durante los días y horas pico cuando sus seguidores están en línea.

Según SimplyMeasured, los peores días para publicar en Instagram son los miércoles y domingos, mientras que los lunes y jueves son los mejores días para publicar:

Y según una investigación de CoSchedule , los mejores momentos del día para publicar son entre las 8:00 a.m. y las 9:00 a.m., así como las 2:00 a.m. Aunque esto último parezca extraño. Verás:

La hora entre las 8:00 y las 9:00 a.m. se correlaciona con la hora del día en que las personas se están preparando para trabajar o viajando a sus trabajos (y revisando las redes sociales durante el día).

Y las 2:00 a.m. es el momento del día en que la mayoría de las personas se desplazan por Instagram cuando deberían estar durmiendo, por lo que tiene sentido como el segundo momento más popular para publicar.

Puedes encontrar cuándo tus seguidores están más activos en Instagram Insights, por lo que tus mejores días y horarios para publicar pueden ser un poco diferentes según tu audiencia específica.

La investigación también muestra que debes publicar entre una y dos veces al día, pero ni más ni menos.

Si tiene la tentación de publicar más, utiliza la función de álbum de carrusel de Instagram para publicar varias imágenes o anuncios en un formato de presentación de diapositivas.

De esa manera, no abrumarás los feeds de tus seguidores.

Una vez que haya realizado estos cambios, realiza un seguimiento de tus métricas para vigilar las áreas en las que puede mejorar.

  • ¡Mídelo todo!:

No puedes mejorar el rendimiento de Instagram y optimizarlo a menos que sepas qué tan bien se están desempeñando tu cuenta y tus publicaciones.

Cuando tenga resultados medibles, sabrás exactamente qué funciona y qué no.

Empiece por hacer un seguimiento de la tasa de crecimiento de tus seguidores.

Cuando controlas cómo se ve la tasa de crecimiento de tus seguidores, puedes ver cómo el tipo de contenido que publicas (o la frecuencia de tus publicaciones) está afectando las cosas.

Después, mide las tasas de interacción. Esto incluye me gusta y comentarios.

Por último, debes realizar un seguimiento de la tasa de clics de tu URL.

Si aún no tiene un enlace a su sitio web en su biografía de Instagram, agrega uno lo antes posible.

Luego, mide cuántas personas están haciendo clic en tu URL.

El CTR promedio en Instagram es del 0,94% según Conversion XL 


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

5 inesperadas formas para aumentar clientes físicos con un sitio web

5 inesperadas formas para aumentar clientes físicos con un sitio web

5 inesperadas formas para aumentar clientes físicos con un sitio web

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 5, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

Bienvenida:

En la amplia trayectoria de Nube de Creativos como agencia de diseño y de crecimiento de nuevos emprendimientos de nuestros clientes, hemos conocido cientos de casos de personas del común que no apostaban un solo peso por tener un sitio web y que tras meses de trabajo conjunto y coherencia entre lo que hacían y lo que querían lograr, hoy son ejemplos de que los clientes existen, más que todo, desde la virtualidad. Por eso hoy te traemos 5 inesperadas formas en la que un sitio web, ayudaron a muchos a atraer nuevos clientes.

  • Ubicación:

Alguna vez cuando iba de camino a casa en un taxi, vi una pastelería justo al frente del semáforo donde se detuvo el auto. Y había allí una oferta increíble (un 2×1) solo por esa semana y con envío gratis a cualquier lugar de la ciudad. Como era de esperarse, no pude bajarme a hacer un pedido, pero si alcancé  ver el nombre de aquel negocio, así que desde mi teléfono empecé a buscarlo antes de olvidarlo y no encontré absolutamente nada sobre él.

Vivía yo a poco más de una hora de ese lugar y no valía regresar hasta allá solo por eso.

¿Lo ves? Aquí está la importancia de que cada movimiento que hagas con tu emprendimiento, esté de cara al cliente. De nada vale ser el mejor centro mecánico del país, sino tienes una presencia online: ¿cómo lo sabrán los cientos de miles de personas que no viven en el área de influencia de tu negocio?

  • Los clientes ocupados:

Muchas veces todos hemos querido ir a comer a ese lugar que se ve bonito o comprar algo para nosotros o un familiar en esa tienda que recordamos de ese centro comercial, pero es posible que quede lejos o como nos pasa a muchos, no tengamos tiempo.

Las ventas a domicilio, representan hoy hasta el 45% de las ventas anuales de cualquier comercio que pueda tener esta funcionalidad operativa.

En otras palabras: no ofrecer la posibilidad de envíos a domicilio, ocasionará una pérdida de al menos el 12% de las ventas físicas en tu negocio. ¿La razón? no existe una diversificación de servicios para tu cliente y por ende él va a preferir otro en el que puedas ir a comer o pedir para llevar.

Lee también: 3 perfectas herramientas para administrar tu negocio

  • La «pasarela» de los productos:

Si hay algo que me agrade de la página de Instagram de McDonald’s, es que hace parecer todo irresistible.

Así es: una simple hamburguesa que puedes comprar en la esquina por un 50% menos, la compras siempre en McDonald’s por el simple hecho de la «pasarela» de los productos. Y es que los clientes aman todo lo que se ve bonito y parece exclusivo. Un sitio web no solo ayuda a dar a conocer tu ubicación, lo que haces o facilitar los envíos como lo vimos en los puntos anteriores, sino que también ayuda a mostrar por qué deberían comprarte a ti y no a tu competencia.

En una página web (mira aquí algunos de nuestros casos exitosos) puedes mostrar la exclusividad de tu marca y eso agrada, llama la atención del cliente y terminará por elegirte a ti, y no a quien no puede enseñarlo.

  • Prontitud de respuesta:

Cuando descargas una app quieres básicamente dos cosas: que sirva para lo que se anuncia y que funcione al instante.

Y así con casi cualquier aspecto de la vida. Ahora imagina que has invertido en tu negocio: infraestructura, contabilidad y un personal inigualable. Pero olvidaste que las personas cuentan con poco tiempo: del trabajo a la casa y viceversa y quizás solo puedan pasar un momento a comprar tus productos y de vuelta a la rutina.

En Nube de Creativos, hemos visto cómo los sitios web han podido dar respuesta al cliente que está en busca de prontitud: y es que se pueden adjuntar medios de contacto como botones interactivos de redes sociales como WhatsApp o Messenger e incluso algunos más atrevidos, han apostado por llamadas gratuitas en línea porque comprenden lo valioso de la respuesta rápida a fin de no perder ni una sola venta.

Esa prontitud luego se ve reflejada en un aumento exponencial de por lo menos el 23% en nuevos clientes que saben que cuentan con respuestas a cualquier inquietud, no solo en el momento pre-venta, sino también en atención y feedbacks cuando ya lo tienen consigo. ¿Volverán?: seguro.

  • El cliente prefiere la vanguardia:

Aunque este último punto pueda parecer trivial, lo cierto es que aquellos negocios que no se han transformado digitalmente, tienen más probabilidades de desaparecer en un período de 5 años.

Y es que aunque tu negocio sea tradicionalista, heredado de tus abuelos, las nuevas formas de vender, han hecho que el cliente migre obligatoriamente hacía nuevas formas de comprar. Y no es que debas dejar de lado esa tradición o tu gusto por la presencialidad, de hecho en este artículo tratamos de ofrecerte una visión para aumentar tus clientes físicos.

Pero es que tu cliente ideal ahora tiene una porción de las estadísticas en la web. Y esa porción crece con el paso de los meses. Una persona va a preferir ir a un sitio de reparación de laptops que vio en la web, a uno que vio de paso mientras iba al trabajo: le ofrece confianza, sabrá más información acerca de lo que hacen y sus precios y podrá hasta conocer detalles de los procesos que usan.


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

3 perfectas herramientas para administrar tu negocio

3 perfectas herramientas para administrar tu negocio

3 perfectas herramientas para administrar tu negocio

Creado por Andrea Molina | Emprendimiento | Mayo 3, 2021

¡NO OLVIDES COMENTAR Y CALIFICAR!

Bienvenida:

La gestión de nuestro propio emprendimiento, puede parecer a simple vista algo sencillo: no hay jefes y todo está bajo nuestro control. Pero la cantidad de tareas que debemos realizar para mantenerlo a flote, tal vez nos puedan llevar a la deriva rápidamente y perder el entusiasmo. Es por esto que hoy te presentamos las 3 poderosas herramientas para administrarlo.

  • Remember the milk, nuestra primera herramienta:

¿Quién no ha olvidado el pan, sacar la basura o la leche? Nuestra mente es un mar de ideas que no para en todo el día, y cuando se trata de negocios, no podemos darnos el lujo de olvidar los pendientes:

  1. Pagar las facturas a los proveedores, las deudas y los deberes como el alquiler y los equipos que usamos.
  2. Adquirir los productos o las bases (materias primas para su elaboración) que no deben esperar para mantener nuestro centro abastecido.
  3. Llevar y recoger documentación importante para propiciar la legalidad de todo lo que hacemos.

Y me quedo corta. La administración es el pilar fundamental para que la rentabilidad sea ideal y podamos obtener las ganancias que esperamos mes a mes. Es por esto que nuestra primera gran herramienta es Remember the milk

Se trata de un poderoso y simple software que busca ser un asistente «personal» en todos los ámbitos para no permitir que se te pase nada: desde recordar llamar a alguien hasta hacer un pedido con un proveedor específico. No volverás a omitir nada. Y lo mejor es que lo puedes sincronizar con todos tus dispositivos

Lee también: 5 premisas de contenido de calidad que no debes olvidar

  • Invoice Home:

Muchos de nosotros no somos expertos en contabilidad, ni mucho menos en la generación de facturas para pagos, y no nos mintamos: la facturación en papel, ya no es algo intuitivo ni muy útil: las personas deberían tenerlo todo en otros formatos para llevarlo siempre a la vista en su teléfono celular, por ejemplo.

Invoice Home es una herramienta en español que simplifica ese trabajo: 

  1. Puedes usar tanto la versión web, como la aplicación disponible para Android aquí o para dispositivos Apple.
  2. Escoges la plantilla que más te agrade y la utilizas.
  3. La envías online y tienes enlaces para cobros a distancia con tarjetas e incluso mediante PayPal.

En todo caso tendrás todo con inmediatez y lo mejor es que la utilización de este sistema es totalmente gratis, sin pago de comisiones y puedes personalizar las plantillas de facturas con el logo e información de tu negocio.

  • SquareUp:

De las 3 herramientas, SquareUp es quizás la más nueva en el mercado y sin duda una de las que cuenta con mejor reputación en su campo. 

Con ella podrás aceptar pagos, pero también acceder a un conjunto de servicios vitales para el crecimiento de cualquier organización, entre ellos la fidelización, la interacción con los clientes y la diversificación de los medios que les ofreces. 

Esta es una herramienta premium que no defrauda y con la que puedes ahorrarte mucho dinero si sabes elegir las más adecuadas según el tipo de organización que estés creando. Además hemos encontrado, desde la revisión hecha por el equipo de Nube de Creativos, que cuenta con áreas especialmente creadas a la medida de lo que necesites, así que solo usarás estrictamente lo necesario.


 

Y busca otra entrada aquí en el blog, seguro verás algo que te interesa.

¡Un abrazo fuerte!

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

TODO LO QUE NECESITAS PARA COMENZAR, SIN COSTO

  • Inscripción, medios y recursos GRATUITOS.
  • Todas tus preguntas resueltas por profesionales.
  • PDF personalizado con el paso a paso de acuerdo a lo que quieras lograr.
  • Certificado de participación en la asesoria.
  • Sesiones telefónicas, de chat y/o correo con Andrea o Eladio.
  • No recibirás ninguna factura.
  • Promo por tiempo limitado.

Inscribete GRATIS aquí

Abrir chat
1
Hola, estamos en línea ahora mismo.
¿Cómo podemos ayudarte?