-
Foros, blogs y conferencias:
Otra muy útil y buena idea es participar en foros de la industria y escuchar las opiniones de los expertos del mercado. Como resultado, puede prestar mejor atención a su contenido de acuerdo con las necesidades reales de su industria y consumidores. Se trata de localizar a las personas a las que desea llegar directamente.
Participa también en los blogs con más autoridad en tu campo. Aprovecha para resolver dudas y luego forma contenidos específicos para tu audiencia. A partir de una idea, puedes crear una secuencia bastante interesante.
-
No desestimes las tendencias:
Crear contenido basado en las tendencias actuales no solo puede ayudarlo a posicionarse, sino también a atraer a una audiencia más amplia. Para ello, puedes utilizar herramientas como Google Trends y seguir los hashtags de las redes sociales para conocer los contenidos más vanguardistas. Por supuesto, tienes que darle tu estilo personal para que tu material sea más que un montón.
Existen también plataformas que pueden brindarte consejos muy útiles para generar <#> rentables, es decir, cuya tasa de conversión te convenga.
Saber lo que realmente quiere tu audiencia es fundamental para el éxito en tu estrategia de contenido. Hoy en día es muy fácil consultar tus preferencias. Para ello, puede utilizar diferentes redes sociales, como Facebook, Instagram o Twitter.
Las encuestas son una de las mejores alternativas. No dudes en poner preguntas directas y difíciles, verás cómo despierta el interés de muchos y podrás conocer más de lo que quieren decir.
Las palabras clave son factores relacionados que hacen que su contenido sea ampliamente influyente. Utilizarlos correctamente te ayudará a beneficiarte del posicionamiento SEO, por lo que un buen análisis es fundamental. Puede utilizar Google o el Planificador de palabras clave de anuncios para ver cuáles tienen el mayor volumen de búsqueda.
No olvides que esas palabras en realidad son muy genéricas. Debes encontrar las que mejor se adapten a tu realidad geográfica y público objetivo. De otra manera pueden verte en China y solo conseguir visualizaciones inútiles.
-
Analiza a profundidad los comentarios:
Definitivamente quieres saber qué tienen que ver los comentarios con la creación de contenido. En gran parte porque, a veces, los usuarios comentarán sobre temas específicos que se pueden utilizar para hacer la próxima publicación. Esto no solo le da una idea, sino que también fortalece su relación con sus lectores.
-
Integra los formatos de presentación:
Los nuevos usuarios de hoy pueden encontrar aburrido leer, pero esto no es un problema. Confía en los diferentes formatos que te brinda esta era digital. Puedes realizar videos, enviar newsletters o crear retransmisiones en tiempo real a través de redes sociales, imágenes, etc.
Si te centras solo en un tipo de contenido dirigido, verás como las conversiones van decayendo con el paso de los días
Este método es infalible porque a quién no le gusta conocer la historia de una empresa o las experiencias de otros. Seguro que a la gran mayoría, por eso no puede dejar de hacer contenidos centrados en la técnica del storytelling.
Comentarios recientes